Pilotaje

Apuntes de Marcos Gay en el curso de Técnico Deportivo de Parapente de Castejón 2022

Clase de pilotaje – Profesor: Nico Cordero

   

    Contenidos:

A) adecuar la posición del ala más óptima en el terreno del despegue

B) control y estabilización, inflar no significa despegar, sino formar el ala

C) estabilizar el ala. Dos formas, estática, y dinámica

D) virajes en el suelo

F) aceleración y velocidad

G) despegue

H) inicio del vuelo, alejarse de la montaña

I) virajes básicos

J) aproximación

K) aterrizaje

    Empezamos con una pequeña S, primero solo con los mandos, después peso, y después combinar ambos.

    Aproximación en 8 y S son las aproximaciones básicas en las que debemos comenzar.

    Las aproximaciones en U y L son formas que requieren más percepción espacial.

    Lo más delicado en el aprendizaje en el vuelo de parapente es la gestión de la aproximación.

    La aproximación termina en una trayectoria rectilínea en un terreno seguro sin obstáculos.

    Saldremos del arnés con antelación suficiente.

    Acelerar el ala en el momento del aterrizaje, velocidad es seguridad, que nos va dar la sustentación para un buen posado.

    La frenada será progresiva, de menos a más, para llegar al 100 % con las manos pegadas al tronco.

Según Pablo López, cuando aprendemos a volar, comenzamos con una visión parcial, pero debemos desarrollar una visión global, una visión que sin mirar sé lo que está pasando. A partir de las horas de vuelo, comenzamos a tener registros que poco a poco nos van dando una visión global. Tenemos registros visuales, auditivos, táctiles, viscerales, fisiológicos, intuitivos, mentales, … Pablo López hizo unas charlas muy interesantes sobre  pilotaje en Argentina que se pueden ver en este enlace.

https://www.avolar.info/pablo-lopez-favl/ y como este enlace parece que no está funcionando, prueba este otro https://www.facebook.com/watch/?v=1021020161319093